jueves, 24 de abril de 2014



Petróleos Mexicanos (Pemex) 


Es una empresa pública para estatal mexicana petrolera, creada en 1938, que cuenta con un régimen constitucional para la explotación de los recursos energéticos (principalmente petróleo y gas natural) en territorio mexicano, aunque también cuenta con diversas operaciones en el extranjero. Esta empresa actúa bajo la supervisión de un consejo de administración, cuyo presidente es el Secretario de Energía, actualmente Pedro Joaquín Coldwell. El Director General de Pemex (el cual es el encargado de las operaciones diarias) es Emilio Lozoya Austin.

Pemex es además la compañía estatal encargada de administrar la exploración, explotación y ventas del petróleo, siendo la mayor empresa de México. Fue la mayor compañía Latinoamericana hasta mediados del 2009. Pemex tiene ventas superiores a los 106.000 millones USD al año, una cifra incluso superior al PIB anual de algunos de los países de Latinoamérica.

Su sede de administración está ubicada en la Avenida Marina Nacional #329, Colonia Petróleos Mexicanos, Delegación Miguel Hidalgo en la Ciudad de México donde concentra todas sus áreas administrativas en la llamada Torre Ejecutiva Pemex y en edificios contiguos alberga sus sistemas informáticos.

El 7 de junio de 1938 se creó Petróleos Mexicanos para ser la única compañía que pudiera explotar y administrar los yacimientos de petróleo encontrados en el territorio mexicano. PEMEX ocupó algunas de las instalaciones de las compañías expropiadas. En los primeros años, hubo algunos conflictos entre los trabajadores y PEMEX; existía el riesgo de huelga y había desacuerdos en cuanto a los derechos de los trabajadores. No obstante, en 1942 se firmó el primer Contrato Colectivo de Trabajo en donde se establecen las cláusulas que regulan las condiciones laborales, administrativas y los acuerdos a los que llegan los sindicatos y PEMEX. Se consideró que este contrato tenía cláusulas avanzadas porque contemplaba dar a los trabajadores el derecho a los servicios médicos, prestaciones en caso de enfermedades, accidentes o muerte y jubilación.




jueves, 17 de abril de 2014

Las 10 Empresas mas importantes de Mexico





Conoce a las 10 empresas más importantes en nuestro país


Dentro del territorio nacional operan un gran número de empresas que generan ventas millonarias al año, además de que dan empleo a miles de trabajadores en el país.
Estas pueden ser de origen local o bien provenir del extranjero, por lo que a continuación te presentaremos a las 10 empresas más importantes en el país según el ranking de la revista Expansión “Las 500 empresas más importantes de México”:


1.- Petróleos Mexicanos (PEMEX) obtuvo ventas por 1, 558, 429 millones de pesos y da empleo a 150,884 trabajadores.

2.- América Móvil, con ventas de 665,302 millones de pesos, da trabajo a 158,694 personas en el país.

3.- Walmart de México consiguió vender 379,021 millones de pesos y dar trabajo a 238,128 personas.

4.- Comisión Federal de Electricidad dio empleo a 98,389 trabajadores y vendió 291,939 millones de pesos.

5.- Fomento Económico Mexicano empleó a 177,470 trabajadores y logró vender 203,044 millones de pesos.

6.- Cemex reportó ventas de 189,887 millones de pesos, con lo que dio trabajo a 44,104 empleados.

7.- Grupo Alfa estableció su planta laboral en 56,978 empleados y situó sus ventas en 182,763 millones de pesos.

8.- General Motors de México vendió 159,356 millones de pesos y elevó su número de empleados a 13,000 trabajadores.

9.- Grupo Bal obtuvo 152,523 millones de pesos en ventas y dio empleo a 42,161 personas.

10.- Ford Motor Company logró vender 135,500 millones de pesos y generó 135,500 empleos.







miércoles, 9 de abril de 2014

5 actitudes del futuro empresario

5 actitudes del futuro empresario
Si actualmente eres empleado de una compañía, pero anhelas convertirte en empresario y administrar tu propio negocio, pon atención a estos consejos para desempeñarte en tu trabajo actual que te ayudarán a lograr tu objetivo y a dar el salto con éxito:
1. Llama la atención
No basta con hacer bien tu trabajo y entregarlo a tiempo, ya que de esta manera sólo estas siendo un buen empleado, pero no lograrás acceder a un puesto mejor Debes ser proactivo y mostrar interés en otras áreas, así tus jefes notarán que puedes ocupar cargos de mayor relevancia. Por ejemplo, si ves que algún error en los informes que te llegan, da cuenta a tu superior. Él inmediatamente verá tus competencias y puede ser el primer paso para conseguir tu sueño.
2. Rompe las reglas
No existe ninguna persona que no haya logrado surgir siguiendo las reglas al pie de la letra; necesitas salirte de ellas para demostrar que puedes hacer cosas mucho mejores. De seguro tendrás uno que otro problema por esto, pero al darte cuenta de los beneficios que obtendrás, todo habrá valido la pena.
3. Haz notar a tu jefe cuando comete errores
Si ves que la empresa está en problemas a causa de un error que cometió tu jefe, pero él aún no se ha dado cuenta, no temas en decirle que se equivocó. Aunque no lo creas esto puede salvar a la empresa y a la vez hacer que asciendas.
4. Actitud, determinación e inteligencia  
Tal vez estés cansado de ser empleado y te agobie la posibilidad de nunca alcanzar tu meta, pero no te desesperes. Las oportunidades siempre se presentan en los momentos más inesperados y cuando llegue la tuya, no la dejes pasar. Para enfrentar una decisión sólo debes tener la disposición de querer cambiar tu vida y no dudes ni un segundo. Recuerda aquel dicho: el que no arriesga, no gana.
5. No gastes más de lo que ganas

Se dice que quienes tienen sueldos millonarios, siempre tienen gastos superiores a lo que ganan, por eso es mejor que comiences a ahorrar y no esperes a lograr tu objetivo. Además, eso te puede significar la oportunidad de invertir en acciones y de financiar tu propia empresa.


martes, 1 de abril de 2014

La diferencia entre Administrar y Dirigir



La diferencia entre Administrar y Dirigir


Cuál es la diferencia entre administrar empresas y dirigir empresas; aunque para muchos es lo mismo en realidad no lo es. La administración se orienta hacia la supervisión y la asignación eficiente de los recursos de la empresa; por recursos nos referimos a todo lo que son cosas, por ejemplo: dinero, maquinaria, mobiliario, equipos de cómputo, tecnología, infraestructura, audiovisuales, entre otros; sabemos que las diferentes áreas de una empresa u organización demandan estos recursos con mucho apremio y todos se sienten con el derecho a recibirlos y es quien hace de Administrador Central la persona que teniendo una visión general de los ingresos y egresos de la organización reparte y asigna estos recursos de modo eficiente y eficaz.


Dirigir en cambio hace referencia al gobierno eficiente de las personas que trabajan en una organización; dirigir tiene mucho que ver con mantener la motivación alta en sus colaboradores directos a fin de cumplir los objetivos que tiene el directivo como encargo; dirigir empresas a fin de cuentas es dirigir personas; y dirigir personas es a su vez formar personas; formar personas es una tarea fundamental del directivo que consiste en orientar a su equipo de apoyo a trabajar no sólo por motivos extrínsecos, ni por los motivos intrínsecos; sino y sobre todo a que sus colaboradores den todo de sí por motivos trascendentes, es decir por el crecimiento que como persona experimentará el individuo al tomar acciones que tendrán efectos positivos en la persona a quien sirve en donde debe de primar el servicio y la donación hacia el otro.


En otras palabras, el buen directivo debe de preocuparse no sólo por formar estrategas, ni tan sólo ejecutivos sino y sobre todo a formar verdaderos líderes; esto es fundamental para dimensionar a ese directivo que hace cabeza en su máximo nivel de competencias; el buen directivo sabe extraer la máxima potencialidad de su gente y los sabe colocar en los cargos y tareas en donde los colaboradores directos son capaces de obtener su máximo desarrollo personal y profesional.


Por ello la Dirección es mucho más delicado y complejo que la Administración; aunque están íntimamente ligados, saber dirigir no es cosa fácil por la heterogeneidad de las personas con las que debe de tratar y trabajar, más aún en tiempos en el que el Trabajo en Equipo es fundamental; mantener la Unidad de la organización hacia objetivos comunes en un equipo de trabajo con personas que piensan distinto, que tienen diferentes culturas, distintas personalidades, distintas virtudes y distintos puntos de vista es todo un reto para quien ostenta un cargo directivo de jerarquía; ello supone muchas capacidades, competencias y sobre todo virtudes directivas que lo ayude a sacar adelante los objetivos de la organización; estas virtudes pueden resumirse en: la prudencia, la justicia, la paciencia y sobre todo el buen ejemplo y la coherencia de vida.